Comienza la II Edición de Startup School con INCIBE

¡Damos la bienvenida a la II Edición de Startup School, un programa de incubación que organizamos en colaboración con INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad! En esta nueva convocatoria, 15 startups han sido seleccionadas para participar en esta iniciativa diseñada para fortalecer la creación de startups ciberseguras desde el momento 0 en España.

Este programa forma parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado y apoyado por la Unión Europea (Next Generation), y se enmarca en la estrategia del Gobierno de España para modernizar la economía, impulsar la innovación y fomentar el emprendimiento en sectores clave, como por ejemplo la ciberseguridad.

Así fue el Kickoff

Para dar comienzo a esta nueva edición, celebramos el Kickoff, un evento en el que los asistentes pudieron conocer en detalle el programa y sus bases. Tras esta introducción, las 15 startups seleccionadas realizaron una breve presentación de sus proyectos, rompiendo el hielo y creando un ambiente de colaboración desde el primer día.

Además, contamos con la participación de dos founders que formaron parte de la primera edición y compartieron su experiencia. Diego Verhamme, quien entró en la primera edición con una startup de salud mental llamada Emotions, habló sobre su proceso de pivote hasta convertirse en Diveinside. Por otro lado, Guillermo Vigil Rodríguez relató su trayectoria desde este programa hasta Scale Up School con INCIBE, vuestro programa de aceleración enfocado en startups con más tracción, destacando cómo su proyecto evolucionó en tan solo un año.

Sus historias sirvieron como inspiración para los nuevos participantes, mostrando el impacto real del programa en el crecimiento de sus proyectos!

Un nuevo paso en la innovación y el emprendimiento

Comienzo del evento Kickoff de Startup School II con INCIBE

El objetivo de este programa de incubación es apoyar la creación y consolidación de startups innovadoras mediante formación, mentoría y networking con los principales actores del ecosistema. Las startups seleccionadas recibirán las herramientas y conocimientos necesarios para dar el salto al mercado y escalar sus soluciones con una base sólida y cibersegura.

El evento de inauguración, Kickoff, ha sido el punto de partida para los 15 equipos emprendedores que, a lo largo de los próximos 3 meses, trabajarán en el desarrollo y validación de sus modelos de negocio con el apoyo de expertos del sector y de nuestra comunidad.

Conoce a las 15 startups seleccionadas:

Para esta convocatoria hemos recibido más de 50 solicitudes y la mayoría de los proyectos nos parecieron interesantísimos y con mucho potencial. Sin embargo, tan solo teníamos que seleccionar 15 de ellos y el proceso fue bastante difícil. Aún así, estamos muy contentos con la selección final y por eso, te invitamos a conocer a qué se dedican las startups participantes en el programa:

  1. Ada Management: Plataforma que conecta rápidamente a las empresas con el mejor talento en BigData & IA, garantiza su éxito y gestiona su administración para que puedan centrarse en el impacto.

  2. Atapia: Asesor emocional virtual de IA basado en la terapia cognitivo conductual para apoyar a profesores y alumnos en los retos de salud mental a los que se enfrentan en el aula.

  3. Com,ma: Ofrece comida preparada de calidad y de forma instantánea, a través de máquinas expendedoras inteligentes en espacios corporativos de alto tránsito.

  4. DCSS (DatoCuriosso): Mediante la mezcla de conocimiento teórico y programación encontramos ineficiencias en el mercado para hacer la inversión bursátil en valor más sencilla y accesible a los inversores minoristas.

  5. Digipal: App universal para tickets digitales.  Recibe tu ticket con un simple tap, sin importar en qué comercio hagas la compra, sin dar tus datos personales y sin importar el método de pago.

  6. Gasify: Ofrece servicios de consultoría de energías renovables. Su app permite realizar estudios de viabilidad de plantas de biogás en entornos rurales y calcular el potencial metanogénico de los residuos agrícolas y ganaderos, de manera fácil y rápida.

  7. Guardian: Ayuda a las personas mayores con problemas de movilidad a caminar con seguridad y confianza, incorporando tecnología avanzada de detección de caídas en los andadores.

  8. HolaChatbot: Chatbots y Agentes con Inteligencia Artificial para la mejora de la comunicación y experiencia de usuario de negocios. 

  9. Intellio: Plataforma impulsada por IA con herramientas de autoconocimiento (como el test de personalidad), metodologías personalizadas para potenciarlo, y para desarrollar soft skills. 

  10. Lailo: App que ayuda a las personas a dejar de fumar mediante un programa basado en hipnoterapia, herramientas contra el antojo y una comunidad de exfumadores. 

  11. Limitless Education: Facilitan el aprendizaje de las ciencias haciendo que los contenidos se vean en 3D y apoyándolos con un tutor virtual que responde todas las dudas de los alumnos.

  12. LockSphere: Se basa en la prestación de un servicio de asesoría y consultoría de ciberseguridad para PYMEs. Además, están en desarrollo de un producto SaaS de ciberinteligencia para monitorizar los datos sensibles de sus clientes (cibervigilancia en la deep web).

  13. Mast: Software B2B2C que optimiza la búsqueda y gestión de proyectos colaborativos en todas sus etapas, facilita la adquisición de recursos y fomenta alianzas estratégicas clave, proporcionando análisis detallados para evaluar el impacto medioambiental y elevar el reconocimiento de marca.

  14. Mino Solution: Ofrece Cumplimiento como Servicio (CaaS), ayudando a las PYMEs a alinearse con estándares de seguridad como ISO27001, DORA y GDPR mediante la IA. Su plataforma automatiza la preparación para auditorías y certificaciones, reduciendo costes y simplificando el cumplimiento normativo.

  15. Softcheck: SaaS de Aprobación de software mediante criterios de ciberseguridad y eliminado de software no aprobado en los ordenadores de los trabajadores de una empresa. 

Queremos felicitar a todas las startups seleccionadas y agradecerles por su compromiso con el programa. Esperamos que esta II Edición sea un éxito y que contribuya significativamente al crecimiento de estos proyectos.

Si quieres estar al tanto de cómo va el programa y de las demás convocatorias abiertas, ¡síguenos en nuestras redes sociales y comienza a formar parte de nuestra comunidad!

¡Seguimos impulsando el emprendimiento y la innovación en España!




Previous
Previous

Crash-test para startups: Responde estas 40 preguntas y fortalece tu proyecto

Next
Next

Tetuan Valley en el ranking de Financial Times: Seguimos creciendo