Startup School 25: Las bases sólidas que todo emprendedor necesita para empezar
Probablemente, si estás leyendo esto, alguna vez se te ha pasado una idea por la cabeza. Algo que veías tan claro, tan necesario, que pensaste: "¿Por qué nadie ha hecho esto todavía?".
En Tetuan Valley creemos que ese momento es el verdadero punto de partida. No cuando lanzas la web, ni cuando cierras tu primer cliente, sino cuando sientes que hay un problema que vale la pena resolver. Y eso es exactamente lo que exploramos en el primer bloque formativo de Startup School 25, nuestro programa de incubación coorganizado con INCIBE y financiado por los fondos europeos Next Generation EU. Además, este programa está diseñado para ofrecer formación para lanzar tu startup de manera sólida, cuando no sabes cómo empezar a emprender.
Nuestros formadores son personas que han emprendido, que siguen haciéndolo, y que hoy dedican su tiempo a compartir lo que han aprendido por el camino. Cabe mencionar que las sesiones de este programa son exclusivas para quienes participan en el programa. Pero creemos que su visión puede inspirar mucho más allá de las aulas.
Bloque 1: Introducción al emprendimiento
Dicen que los comienzos son importantes. En este caso, el primer bloque de Startup School 25 sienta las bases del proyecto. No hablamos de construir, sino de entender. De hacerse buenas preguntas antes de dar respuestas rápidas.
Aquí trabajamos dos pilares clave: Validar el problema y conocer bien el mercado. Porque por mucho que quieras construir una app, una herramienta o una plataforma, si no tienes claro a quién estás ayudando y por qué, lo demás se tambalea.
Nuestros formadores en este bloque ayudan a los equipos a ponerse en los zapatos del usuario, a analizar si ese “dolor” que detectan es real y a qué nivel. Les enseñan a escuchar con intención, a contrastar hipótesis y a empezar con el pie derecho. Sin humo. Sin atajos.
Todo esto ocurre dentro de Startup School, el programa donde ayudamos a founders a convertir sus ideas en proyectos reales. Si crees que es tu momento, mira cuándo abrimos la próxima edición.
Conoce a los formadores expertos en emprendimiento
A través de estas pequeñas entrevistas, podrás conocer qué les mueve, qué buscan transmitir y qué se llevan ellos mismos de trabajar con equipos que están empezando. Porque sí, en Tetuan Valley creemos en el aprendizaje mutuo.
Félix López Capel, Director de SEK Lab EdTech Accelerator
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
Mi amplia experiencia en las áreas de marketing y ventas, y que cualquiera de su equipo se puede convertir en el mejor comercial o embajador de su empresa trabajando algunas habilidades para poder abrir puertas y escalar su startup
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
Un buen número de tips para mejorar su estrategia de marketing, ventas y comunicación tanto online como de forma presencial. También algunos contactos clave de mi red que les ayuden a validar su propuesta de valor, un beta testing o incluso negocio.
¿Qué te motiva a formar parte de iniciativas como Startup School 25?
Tengo auténtica pasión por el mentoring a emprendedores y hacía tiempo que quería sumarme a la familia de Tetuan Valley, me encanta arrancar en fases pre-seed y seed para ver crecer a los proyectos. Esta Startups School 25 sin duda es potente, viene con fuerza, todos los proyectos pintan bien, con productos sólidos que responden a problemas reales y hay varias de impacto social.
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
Hace algo más de 12 años que no dejo de aprender también de los emprendedores, a estar alerta de todas las nuevas tendencias o tecnologías que vienen a solucionar problemas reales de forma más eficiente. Me ayudan a buscar la excelencia en mi trabajo y seguir buscando contactos y alianzas que les sean útiles para crecer.
Angélica Pimentel, Co-fundadora de POiN
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
Siempre trato de transmitir 2 cosas:
1. La principal propuesta de valor que tienes eres tú. No hay dos trayectorias de vida iguales, no hay dos cerebros iguales. Tu visión de solución a un problema también es única.
2. Todas las ideas que solucionan un problema merecen la pena. Solo hay que armarse de valor, herramientas y un plan.
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
Antes de preocuparse con la escalabilidad del negocio, hay que pensar en escalabilidad operativa. La mentalidad de la startup debe empezar en hacer más con menos, en cómo conseguir alcanzar mayores resultados utilizando menos recursos.
¿Qué hace especial a Startup School 25 desde tu punto de vista?
El concepto de “devolver a la comunidad” que también estuvo ahí en mis inicios. Apoyar nuevas ideas no solo es un placer, es un compromiso con el ecosistema que hemos creado.
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
Porque sé lo que es pelear por una idea cuando todo está en contra. Me inspira acompañar a otros emprendedores en sus primeros pasos, no desde la teoría, sino desde la realidad de quien también ha pasado por ahí y sabe lo que realmente ayuda.
Julian Azofra, Co-fundador de Sharpei
¿Qué es lo más valioso que tratas de transmitir a los proyectos participantes?
Intento compartir lo que me hubiese encantado que me contaran cuando empecé con 19 años: cómo enfocarte en lo que realmente importa, cómo financiarse y hablar con clientes desde el primer día y cómo construir algo útil antes que bonito. Siempre con ejemplos reales, sin rodeos, y contando también las muchas veces que me he equivocado, porque si puedo evitar que alguien se dé las mismas piñas que yo, ya vale la pena.
¿Qué esperas que los equipos se lleven de tu sesión?
La realidad de emprender. Lo que no siempre sale en los libros ni en los posts de LinkedIn. Si consigo que salgan con más claridad, con ganas de ponerse manos a la obra y con la conciencia de que esto no se hace solo, que necesitan apoyarse en otros emprendedores como los que tienen a su lado en Tetuan, me doy por satisfecho.
¿Qué hace especial a Startup School 25 desde tu punto de vista?
Me motiva devolver un poco de lo que el ecosistema me ha dado a mí, y también todo lo que me ha enseñado Tetuan Valley en estos años. Startup School 25 me ha sorprendido especialmente por el nivel de los proyectos. Se nota que los emprendedores en España están más preparados. No vi muchos menores de edad con una idea loca escrita en una servilleta.
¿Qué te llevas tú personalmente de trabajar con emprendedores en etapas tempranas?
Una energía brutal. Ver cómo nacen ideas, cómo se ilusionan los equipos, cómo se lanzan a validar y a construir es contagioso. Siempre salgo con alguna idea nueva o con una conversación que se me queda dando vueltas. Me obliga a parar, a mirar fuera del día a día de Sharpei, y a volver a conectar con lo que me llevó a mí a emprender.
Programas para emprender con apoyo real desde el día uno
Esto es solo el inicio del viaje. En el siguiente artículo te contamos qué ocurre cuando el proyecto empieza a tomar forma: producto, planificación y cliente. Pero eso será en el Bloque 2.
Por ahora, si tú también estás dándole vueltas a una idea… quizás sea el momento de preguntarte: ¿a quién estás ayudando y cómo sabes que ese problema importa?
En Tetuan Valley llevamos más de 15 años ayudando a personas como tú a dar ese primer paso. Lo hacemos a través de programas como Startup School, pero también a través de iniciativas de formación, acompañamiento y comunidad que puedes descubrir en nuestra web. Si no hay convocatorias abiertas ahora, no te preocupes: puedes apuntarte a nuestra newsletter y serás la primera persona en enterarte cuando volvamos a lanzar.
👉 Consulta todos nuestros programas aquí
Y si quieres seguir explorando, puedes echar un vistazo a lo que ocurrió en ediciones anteriores de Startup School. Porque creemos que el emprendimiento no es solo lanzar una startup. Es un camino. Y si decides recorrerlo, aquí tienes una comunidad dispuesta a acompañarte.
En este artículo te presentamos el primer bloque de Startup School 25, el programa de incubación de Tetuan Valley en colaboración con INCIBE. Nos centramos en las bases del emprendimiento: validar el problema y entender el mercado, con la guía de formadores que han estado ahí. Descubre cómo trabajamos esta fase clave, conoce a quienes lideran las sesiones y entérate de cómo puedes participar en próximas ediciones o formar parte de nuestra comunidad.